El poder de los alimentos

Marta Campos - Redactora

Beneficios almendras

Frutos secos para tu corazón

Según el Código Alimentario Español, los frutos secos son aquellos cuya parte comestible posee menos del 50% de agua. Desde que se incluyeron en la base de la pirámide nutricional de la dieta mediterránea, se les han reconocido varios beneficios para la salud. Se recomiendan unos 25 g. al día, cinco veces a la semana, para que tenga los efectos positivos de los que hablamos en este artículo. No mucho más, ¿eh? Que engordan.

Poderosos antioxidantes
Impiden la liberación de radicales libres, protejen del el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, el deterioro cognitivo y el envejecimiento.

Protectores del corazón
Recientes estudios en nutrición han constatado que consumir nueces, avellanas y almendras reduce el nivel de colesterol malo, y controla la glucosa y la hipertensión, tres de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares. Su alto contenido en polifenoles, oligoelementos y selenio, cobre, zinc y magnesio ayudan a mantener el grosor del endotelio (la capa más interna de los vasos sanguíneos).

Vigilantes del azúcar
Estudios recientes han desvelado que aquellas mujeres que consumen frutos secos cinco veces a la semana presentan menor riesgo de diabetes tipo 2 que aquellas que nunca las toman. Aunque en los ensayos clínicos no se observaron cambios significativos en la glucemia (azúcar en la sangre), la relación directa con una reducción del colesterol permitía prevenir la enfermedad.

Aliados de una dieta sana
Contrario a lo que se piensa, diversos estudios han demostrado que, tomados con moderación, los frutos secos no engordan. El mecanismo que explicaría estos resultados son que parte de sus grasas no se absorben por el organismo y se eliminan por las heces.

Beneficios almendras

Almendras
Tienen altos niveles de ácidos grasos insaturados, que suponen un 93% de sus grasas, siendo el más importante el oleico. Su consumo ayuda a disminuir el colesterol malo y aumentar el bueno. Además, tienen vitamina E, un gran antioxidante, y mucha fibra. Aportan calcio, imprescindible para los huesos y dientes: según un estudio, 100 g. de almendras aportan el doble de calcio que 100 ml. de leche.


Beneficios avellanas

Avellanas

Muy energéticas, contienen grasas insaturadas. Su riqueza nutricional se complementa con fibra vegetal, vitaminas y sales minerales. Su proteína vegetal tiene una elevada concentración de arginina, aminoácido que participa en el funcionamiento del sistema cardiovascular. Contienen vitamina B6 y ácido fólico: 30 g. de avellanas aportan el 9% de la cantidad diaria recomendada de éste último.

Beneficios nueces

Nueces

El 90% de sus grasas son insaturadas, y poseen ácidos grasos esenciales omega-3 y 6, que reducen el colesterol y el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, lo que las distingue del resto de los frutos secos. Son las más ricas en fibra vegetal, que favorece el tránsito intestinal. Los segundos en proteínas, después de las almendras.

Beneficios pistachos

Pistachos
Son ricos en ácido oleico, vitamina E, ácido fólico, fitoesteroles, cobre, magnesio, fósforo y calcio. Deben tomarse con más moderación que el resto, por ser los más calóricos. Ideales para quienes realizan ejercicio diario o intenso, o actividades intelectuales que requieren mucha concentración.


Beneficios pi c ones

Piñones
De entre sus proteínas vegetales, destaca la arginina, que los convierte en protectores cardiovasculares y con capacidad para prevenir la arteosclerosis. Reducen los niveles de colesterol y triglicéridos, y, en cuanto a sus vitaminas, sobresale el contenido en B1 y ácido fólico.

 

 

 

Deja un comentario