Nuestros trucos

Marta Campos - Redactora

Otella trucos jardineria

SECRETOS DE OTOÑO

En otoño, la actividad se acentúa en el jardín. Con estos 7 trucos seguro que todo te resulta más sencillo.

Otella trucos jardineria

USA BOTELLAS RECICLADAS PARA PROTEGER LAS PLÁNTULAS

Las noches, en muchas zonas, son frías ya, y si has plantado nuevas especies, conviene que las protejas. Si compras botellas de agua, córtalas por la mitad y cubre con ellas las plantas más pequeñas. Al ser de plástico transparente, la luz les llegará bien, pero las aislará del frío. Cada mañana retira la protección para evitar que se forme una atmósfera húmeda donde podrían proliferar hongos y plagas. Se trata de una forma de proteger tus plantitas económica y muy fácil.

Trucos jardineria podar

PODA A RAS DEL SUELO VOLVERÁS A TENER FLORES

Cuando las plantas vivaces dejen de emitir flores, tienes que podar su parte aérea hasta la base. Elimina los tallos y hojas marchitos y retira las malas hierbas. Estas plantas suelen resistir sin problemas el invierno fuera, floreciendo al año siguiente, sin embargo, algunas como el áster pueden llevar mal el frío, así que acólchalas. Te aconsejamos también arrancar las más frioleras, como los geranios, y almacenarlas en un sitio a salvo de las heladas. Mételas en cajas de cartón llenas hasta la mitad de compost o corteza ligeramente húmedos.

Desenterrar consejos jardineria

DESENTIERRA LOS BULBOS ASÍ NO SE ESTROPEARÁN

Los tubérculos de las dalias (en el dibujo) y los bulbos de otras especies de floración tardía puedes guardarlos para la próxima temporada. Incluso aunque las plantas crezcan en recipientes, te recomendamos que los extraigas, para almacenarlos en una estancia fresca, pero a salvo de heladas, seca y oscura. Tómalos con las manos con mucho cuidado para no dañarlos y envuélvelos en papel de periódico, metiéndolos en una caja de cartón. Si alguno de los bulbos o tubérculos muestra signos de envejecimiento o enfermedad, es preferible que los deseches.

Reutiliza residuos consejos jardineria

REUTILIZA LOS RESIDUOS ELABORANDO COMPOST

Si durante el año has ido acumulando los residuos que se han generado en tu jardín (hojas secas, restos de podas, recortes del césped, plantas agotadas…) y de la casa (papel de periódico en blanco y negro, posos de café y té, cáscaras de huevo, etc.) utilízalos ahora para hacer compost. Para que sea más rápido, añade un acelerador de la fermentación. Pasadas unas semanas estará listo para usar. Ahora puedes añadirlo como abono de fondo sobre la tierra donde no haya nada, y también como acolchado para los macizos.

Setos conifera viento

HAZ SETOS DE CONÍFERAS SI QUIERES ATENUAR EL VIENTO

Si quieres que tu jardín quede protegido de las miradas de los curiosos y también del viento fuerte, planta en su perímetro un seto de alguna Conífera, como el ciprés, el leylandi, el tejo, etc. Son perfectos cortavientos. Ahora es buen momento para plantarlo, de forma que al verano que viene haya alcanzado ya un buen tamaño. Cava una zanja, añade materia orgánica y sitúa los ejemplares en fila recta, dejando entre ellos una distancia de 40-50 cm. Acolcha la base para que en las primeras semanas la tierra no se seque.

Limpieza herramientas jardineria

LIMPIA TUS HERRAMIENTAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES

Asegúrate de usar herramientas limpias y desinfectadas para evitar riesgos innecesarios en cuanto a la salud de tus plantas. Lo ideal es que las limpies después de cada uso, eliminando con un trapo húmedo los restos del corte y secándolas bien después para que no se oxiden. Cada cierto tiempo, las tijeras, podaderas, sierras y demás útiles de corte necesitan ser afilados para que la poda sea precisa y no produzca desgarros. Para almacenarlas, protégelas con trapos de algodón y cuélgalas.

Plantar raiz desnuda jardineria

PLANTA A RAÍZ DESNUDA AHORRARÁS MUCHO DINERO

Entre mediados y finales de otoño puedes adquirir en el vivero muchos arbustos y árboles con las raíces desnudas, por ejemplo las rosas o los sauces. Son mucho más baratos que los cultivados en recipientes o con cepellón y esa es su ventaja. El problema es que sólo los puedes plantar mientras estén en reposo y debes hacerlo inmediatamente después de la compra para que las raíces no se sequen. Antes de nada, comprueba que están sanas y recórtalas un poco. Y si las mojas el día anterior a la plantación, mucho mejor.

 

 

  

Deja un comentario