![]() |
José bardina, recordado actor hispano-venezolano de telenovelas |
José Bardina fue uno de los más destacados galanes de telenovelas de la década de los 70. Nacido el 27 de marzo de 1939 en Barcelona, España, se nacionalizó venezolano, ya que radicó desde muy joven en Caracas, Venezuela.
Este recordado actor cautivó a millones de televidentes por ser el protagonista de la primera versión de la telenovela “Esmeralda” (Venevisión-1971) junto a Lupita Ferrer lo que lo consagró a nivel internacional y le abrió el camino a muchas otras producciones de éxito de la televisión venezolana, como “María Teresa” (Venevisión -1972), “Peregrina” (Venevisión -1973), “Una muchacha llamada Milagros” (Venevisión -1974), “Mariana de la noche” (Venevisión -1975), “La Zulianita” (Venevisión -1977), “La fiera” (Venevisión -1978), y “Rosa Ángela” (Venevisión 1979).
![]() |
José Bardina y Lupita Ferrer en "Esmeralda" 1971 |
![]() |
José Bardina en la telenovela "La fiera" junto a Doris Wells |
Posteriormente llegaron otras producciones, aunque con menos éxito. Su última participación en telenovelas en Venezuela fue Ligia Sandoval en 1981 donde compartió también roles con Lupita Ferrer.
José Bardina y Lupita Ferrer en "Ligia Sandoval" 1981 |
Se casó con la también actriz Amelia Román, con quien tuvo un hijo, José Alberto. A mediados de la década de los ochenta abandonó la interpretación para ocuparse del cuidado de su esposa, que había enfermado del corazón. Se instalaron en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos, donde estableció varios negocios de ropas y restaurants. A principios de la década de 2000 retomó su carrera en la interpretación, apareciendo en diversas telenovelas producidas en la ciudad de Miami.
Se casó con la también actriz Amelia Román, con quien tuvo un hijo, José Alberto. A mediados de la década de los ochenta abandonó la interpretación para ocuparse del cuidado de su esposa, que había enfermado del corazón. Se instalaron en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos, donde estableció varios negocios de ropas y restaurants. Luego de la dolorosa muerte de su esposa, Amelia Román, un añlo antes, retomó su carrera en 2002, apareciendo en diversas telenovelas producidas en la ciudad de Miami, tales como Lejana como el viento que protagonizaron Elluz Peraza y Arnaldo André y en el 2003 en “Amor descarado”, melodrama de Telemundo protagonizado por Bárbara Mori y José Ángel Llamas.
Bardina fue figura estelar en telenovelas de éxito en la televisión venezolana, en la llamada “Edad de Oro” de las producciones venezolanas donde sus telenovelas salieron de sus fronteras consolidándose en varios países. Ver telenovelas venezolanas durante esos años, significaba observar a José Bardina, en el papel principal, junto a las grandes estrellas del momento como Lupita Ferrer, Doris Wells y Marina Baura.
En Venezuela la pareja, José Bardina y Lupita Ferrer, eran muchas veces llamados a cuanta producción se realizara en dicho país, convirtiéndose en la pareja sensación por muchos años. Esa pareja tuvo alguna “competencia” años después cuando apareció otro dúo de éxito en las producciones venezolanas como lo constituyó Hilda Carrero y Eduardo Serrano.
Pero Bardina, si bien tuvo en Lupita Ferrer, su acompañante perfecta, supo tener éxitos en clásicas producciones junto a las bellas del momento como las grandes, Doris Wells, Mariana Baura y Rebeca Gonzáles.
El 18 de diciembre del 2009 falleció en la ciudad de Miami, José Bardina, debido al cáncer de vejiga que le fue diagnosticado un año antes y que se extendió a sus riñones.
se recuerda con cariño
ResponderEliminar