El yihadismo es un neologismo occidental utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam político, caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo, en nombre de una supuesta yihad. La yihad tiene dos manifestaciones: la «yihad menor», la lucha externa, y la «yihad mayor», que es el
esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán.
LOS YIHADISTAS
Este grupo terrorista está sembrando el caos en Irak y pretende expandir
su gobierno del terror, regido por la sharia, incluso hasta algunos
territorios europeos..
TERRORISMO EN IRAK
Durante este mes de agosto del 2014 se ha recrudecido la violencia de Estado Islámico, un grupo terrorista que ha causado el espanto de la comunidad internacional y ha provocado el regreso de EE.UU. al campo de operaciones militares del turbulento Irak.
Francisco Rivas, especialista en Oriente Medio de la revista online de geopolítica y relaciones internacionales GIN, explica cuál es el trasfondo que se encuentra tras la organización yihadista que estos días está sembrando el terror dentro, y fuera, de Irak.
¿A por quién van?
¿A por quién o contra quién van? A esta pregunta, Rivas responde: «Contra todo el mundo». A continuación matiza: «En principio, contra los no suníes. Pero también van contra los suníes que se oponen a ellos». Y para entenderlo, el especialista pone un ejemplo: «Cuando un profesor musulmán suní de la Universidad de Mosul les dijo que lo que estaban haciendo con los cristianos era una locura, lo mataron. Van contra cualquiera que piense distinto de ellos».
– Cristianos. Son uno de los colectivos religiosos que está siendo víctima de un genocidio. De los 300.000 cristianos que vivían en la zona de Irak ocupada por el Estado Islámico, el 95 % se han visto obligados a abandonar sus casas sin apenas nada, mientras que el 5 % restante ha optado por convertirse al Islam, según Mark Arabo, el líder de los cristianos caldeos en EE.UU.
Más de 50.000 se encuentran actualmente en las montañas sin agua ni comida, y completamente aislados. Algunos han conseguido llegar a El Líbano.
Peor suerte corren los que no alcanzan a huir. Mark Arabo denunció ante la CNN que «hay un parque en Mosul donde Estado Islámico decapita de manera sistemática a los niños y clava sus cabezas en estacas». Según su testimonio, las mujeres son violadas y asesinadas, y los hombres ahorcados. Los terroristas también practican empalamientos y descuartizamientos.
El Vaticano está intentando convencer a la comunidad internacional para que reaccione y trate de frenar esta persecución religiosa.
– Yazidíes: El yazidismo es una religión minoritaria en Irak que se remonta al año 2000 a.C. En aquel país lo profesan unas 500.000 personas.
Muchos de estos están siendo masacrados o se ven obligados a huir por el desierto, como los cristianos, debido a que no comparten el credo mahometano suní de los yihadistas.
– Chiíes: Los musulmanes se encuentran divididos desde sus primeros tiempos entre chíies y suníes. Los chiíes eran quienes defendían que fuera Ali ibn Talib, primo y yerno de Mahoma, el líder que guiara a la comunidad. Los suníes, en cambio, preferían como líder a Abu Bakr, el suegro del Profeta.
Desde entonces se han enfrentado en guerras periódicas. También les separan diferencias políticas y doctrinales. En la actualidad el 80 % de los musulmanes son suníes, mientras que solo el 10 % son chiíes, según el periodista Francisco de Andrés. La mayoría parlamentaria en Irak es chií.
– Estadounidenses: el pasado lunes 18 el Estado Islámico difundió un vídeo en el que amenazó con atacar a los estadounidenses «en cualquier lugar». El martes se difundía otra grabación del degollamiento del periodista de EE.UU.James Foley. En otro vídeo amenazan con hacer lo mismo con otro periodista norteamericano, Steven Sotloff, en función de la «próxima decisión» del presidente Barack Obama.
¿Quiénes son?
El Estado Islámico (hasta junio llamado Estado Islámico de Irak y el Levante) es un grupo islamista radical suní que se ha levantado en armas contra los gobiernos de Siria, primero, y de Irak, después.
Son yihadistas, es decir, promueven la «guerra santa» (Yihad) contra todos los que consideran «infieles». No se conoce con precisión el número de milicianos que lo componen, pero las estimaciones los cifran entre 6.000 y 15.000.
Sin embargo, «sufren bajas a un ritmo acelerado», según explica Rivas, «fundamentalmente porque no tienen capacidad antiaérea destacable». Por ello, indica, «en lo que va de mes y solo en Irak, han perdido en torno a 700 hombres». «No es una fuerza local iraquí. De hecho, una parte de los propios suníes iraquíes se está alzando contra ellos», aclara el especialista en la situación de Irak.
«Han aparecido muchas fotos de mercenarios del extremo oriente. Hay afganos y pakistaníes, muchos caucásicos (chechenos y georgianos), quizá indonesios». La Iglesia Católica ha denunciado que también nutren sus filas con mercenarios provenientes de EE.UU. y Europa.
¿Qué quieren?
Como indica su propio nombre, crear un Estado Islámico. Según señala Rivas, este Estado estaría regido por lo que ellos consideran la ley islámica (la sharia) y al mando de un Califa (que significa literalmente «sucesor». El suegro de Mahoma, Abu Bakr, fue el primer Califa).
El 29 de junio del 2014 manifestaron sus intenciones. Coincidiendo con la fecha de inicio del Ramadán, el portavoz del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) proclamó el Califato, con voluntad de extensión por todo el mundo musulmán.
Por esta declaración, el líder de EIIL, Abu Bakr al-Baghdadi, se autoproclamaba «Ibrahim, imán y califa de todos los musulmanes». El manifiesto provocó un efecto llamada de yihadistas residentes en otros países, incluso europeos. El grupo yihadista acortó su nombre a Estado Islámico.
Este Estado Islámico comprendería inicialmente los territorios de Siria y, al menos, la parte suní de Irak. Pero su voluntad declarada es expansiva. Según dibujan en sus mapas, en cinco años pretenderían conquistar «todo el Norte de África, Asia hasta la India, todo el mundo árabe, los Balcanes hasta Austria y España y Portugal». A principios de agosto estaban atacando El Líbano, recuerda Rivas, en concreto un pueblo en la frontera con Siria llamado Arsal. «Están intentando tomar infraestructuras: refinerías, campos petrolíferos, presas, estaciones eléctricas… hay quien opina que esto es precisamente para poder tener un Estado con todas sus atribuciones e ingresar mucho dinero de la venta de petróleo».
¿De dónde vienen?
El origen de esta organización se remonta al 2002, cuando el afgano Abu Musab Al Zarqaui, antiguo traficante de drogas, crea la Yama’at al-Tawhid wal-Yihad (Comunidad del Monoteísmo y la Yihad).
Como hemos visto en el Curso de geopolítica económica en Madrid en la guerra de Irak del 2003, el grupo toma parte en la resistencia y amplía su red, nutriéndose de numerosos combatientes extranjeros. En mayo del 2004 se une con otro grupo islamista radical, Salafiah al-Mujahidiah, y en octubre de ese año se vinculan a la organización terrorista Al Qaeda, entonces aún dirigida por Osama Bin Laden.
En el 2006, el ejército de EE.UU. acaba con la vida de Al Zaraqui. Este es relevado en el puesto por un líder de Al Qaeda, Abu Ayyub Al Masri, quien declara el Estado Islámico de Irak y pone al frente a Abu Abdullah al-Rashid al-Baghdadi. En este período, el Estado Islámico de Irak, aunque formalmente independiente, es tutelado por Al Qaeda.
En el 2010, fuerzas estadounidenses e iraquíes matan a estos dos líderes, Al Masri y Al Baghdadi. Ese mismo año el nuevo líder de Estado Islámico de Irak pasa a ser Abu Bakr al-Baghdadi (que a pesar de las enormes similitudes en el nombre, no debe ser confundido con el anterior).
En marzo del 2011 estalla la guerra civil en Siria. El grupo armado aprovecha para expandirse por gran parte de la zona noreste del país, que sigue controlando en la actualidad.
En abril del 2013 se autoproclaman Estado Islámico de Irak y el Levante, en alusión al Levante Mediterráneo, que comprende el territorio de Siria.
En su participación en esta guerra se enfrentan no solo a los leales a Bassar Al Ashad, sino también a los rebeldes, incluyendo a nacionalistas kurdos y grupos islamistas como Frente Islámico o Frente Al Nusra.
Por esta causa, la organización yihadista Al Qaeda decidió desvincularse completamente del EIIL a través de un comunicado.
Finalmente, en junio de este año 2014 iniciaron una ofensiva en el norte de Irak, tomando el control de Mosul, la segunda ciudad del país, el día 10, y de otras ciudades de la zona. Lo demás es barbarie.
FUENTES:
REUTER
EUROPA PRESS