Hoy recordamos a uno de los mejores jugadores de fútbol del siglo XX, el
ex-futbolista y también entrenador argentino Alfredo Di Stéfano.
Fue conocido como la «Saeta rubia» en los años más brillantes de su trayectoria, que transcurrieron en el Real Madrid, equipo en el cual se mantuvo jugando durante doce temporadas. Se puede decir que era un jugador completo, ya que tenía habilidad técnica, despliegue de energía por toda la cancha, era creador en el medio campo y goleador nato.
Nació en Buenos Aires el 4 de julio de 1926 en el barrio de Barracas. Debutó como futbolista el 15 de julio de 1945 en River Plate, frente a Huracán.
Al año siguiente fue cedido justamente al Huracán, también de Buenos Aires. Estuvo sólo una temporada en el Globo, y luego volvió al River, equipo con el que logró el campeonato. Ese año consiguió no sólo el título con River sino que se consagró goleador absoluto del torneo con 27 goles en 30 partidos.
En ese año también debutó con la Selección Argentina que obtuvo el Campeonato Sudamericano, en Guayaquil, convirtiendo seis goles en seis partidos. Fue también en ese año cuando integró la Selección Argentina que ganó el Campeonato Sudamericano, en Guayaquil, jugando 6 partidos y convirtiendo 6 goles. También en 1948 jugó con River Plate en la Copa Sudamericana de Campeones, un torneo internacional oficial de entonces que era similar a la actual Copa Libertadores, en el cual logró el subcampeonato y anotando 4 goles en 6 partidos.
En 1949 emigró a Sudámerica para jugar en el Millonarios de Bogotá en plena época dorada del fútbol colombiano. En ese tiempo dicha liga tenía a los mejores jugadores sudamericanos del momento. En el año 1952, Millonarios de Colombia participó en el torneo internacional que celebraba el cincuentenario del Real Madrid . Fue justo allí donde apareció el interés del presidente del Madrid, Santiago Bernabéu, quien deseaba ficharlo a toda costa.
En 1953 Real Madrid consiguió contratarlo oficialmente, tras una serie de controversias entre el Millonarios y River Plate por los derechos de traspaso,
que incluían reclamos en la FIFA y el interés del Barcelona.
Luego de ello Di Stefano por fin logra jugar en el Real Madrid, y si bien en un inicio, sus actuaciones fueron flojas, se recuperó y fue uno de los principales artífices de aquellos años gloriosos del Real Madrid.
Di Stéfano fue la principal estrella del Madrid que ganó ocho de diez ligas y fue el máximo goleador en cinco temporadas. Sin embargo, el mayor brillo de la «Saeta rubia» se reflejó en los torneos internacionales. Con él en la camcha, Real Madrid obtuvo cinco copas de Europa entre 1955 y 1960. Su último partido oficial con el Real Madrid se realizó el 27 de mayo de 1964 en un partido, por la final de la Eurocopa de clubes que finalizó con una derrota por 3-1 contra el Football Club Internazionale de Italia.
Antes de retirarse, jugó dos temporadas más en el Español de Barcelona. Luego de ello, se dedicó a la labor de entrenador dirigiendo a clubes como el Elche de España, el Boca Juniors de Argentina, el Valencia, el propio Real Madrid, el Sporting de Lisboa, el Rayo Vallecano, el Castellón y el River Plate de Argentina.
En su palmarés como entrenador se destaca que fue campeón con Boca Juniors y River Plate en Argentina; y con Valencia y Real Madrid en España.
Di Stéfano fue sin duda uno de los grandes jugadores de fútbol de todos los tiempos, exquisito con el balón, habilidad técnica incomparable, además organizador y goleador, un jugador realmente completo, considerado por la FIFA entre los cuatro más grandes jugadores de la historia del fútbol mundial junto a Pelé, Maradona y Cruyff. No obstante, a nivel seleccion Di Stéfano no pudo participar en ningún mundial debido a distintas circunstancias.
Desde el año 2000 hasta su fallecimiento el 7 de julio de 2014 Alfredo Di Stéfano fue declarado Presidente de Honor del Real Madrid. Murió en el hospital Gregorio Marañón de Madrid, a los 88 años dejando un gran legado al fútbol mundial.
Di Stéfano también dejó algunas frases de futbol para el recuerdo:
—«Marcar goles es como hacer el amor, todo el mundo sabe cómo se hace, pero ninguno lo hace como yo».
– «Un 0-0 es como un domingo sin sol «
—«Me retiré a los 40 años porque mis hijas un día me miraron y me dijeron: ‘Papá, calvo y con pantalones cortos, no quedas bien’».
—«El balón está hecho de cuero, el cuero viene de la vaca, la vaca come pasto, así que hay que echar el balón al pasto».