Traducir un texto de un idioma a otro es una labor más
compleja de lo que se puede creer. De hecho, se requiere experiencia y criterio
de parte de la persona elegida para realizar una traducción fidedigna del
contenido de un texto de un idioma a otro.
Un traductor profesional puede traducir en muchos casos
más de 2.500 palabras por día, aunque eso dependerá de la complejidad del texto,
de la especialización que tenga, o si trabaja de manera independiente o forma
parte de un equipo de traductores de alguna empresa online de servicios
de traducción inglés.
Como hemos visto en el Curso de Corrección de textos en Madrid cada profesional de la traducción, puede tener su manera
particular de realizar su labor, sin
embargo, hay ciertas etapas básicas que no deben faltar en un buen proceso de traducción.
A continuación, les mencionamos en forma de tips, algunas
etapas que debe contener una correcta traducción de un idioma a otro.
1.-
Leer total o parcialmente el texto antes de empezar
Si el texto no es muy extenso, es conveniente leerlo todo
y si lo es se puede leer parcialmente para entender la idea principal del mismo
resaltando la palabras que tengan alguna dificultad o duda en cuanto al
significado.
2.-
Hacer una copia impresa del texto
Para resaltar aquellas palabras desconocidas y escribir
apuntes sobre la traducción es conveniente imprimir el texto en hojas que se
pueden manipular y depurar de comienzo a fin.
3.-
Investigar el tema
El traductor está obligado a investigar acerca del tema
del texto que va a trabajar. Eso debe ser así porque existen una variedad de
temas que seguramente desconoce y debe asegurarse que las palabras, términos o
expresiones que traduzca sean equivalentes al idioma señalado.
4.-
Elaborando el primer borrador
Con los pasos antes mencionados, se debe empezar a
trabajar un primer borrador de la traducción. En esta fase no es necesario ser
tan específico o minucioso dado que aún falta el control de calidad en la
edición. Sin embargo, debemos calcular el tiempo que le dedicaremos a este
primer borrador teniendo en cuenta, el volumen del texto así como el plazo de entrega de la traducción.
5.-
Revisión y edición del borrador
Tómese algún tiempo de descanso y retome el borrador que
trabajó revisando con mayor minuciosidad el texto para ver la posibilidad de
incorporar cambios. Verifique que los términos del texto de origen estén
traducidos de forma apropiada. En esta etapa el resultado debe ser un texto
mucho más elaborado.
6.
Final de la traducción
Luego de la fase anterior, llegó la hora de los cambios
finales que están referidos a la revisión y corrección de posibles errores
tipográficos, gramaticales u ortográficos. Este texto final debe quedar muy
similar en formato y diagramación al texto de origen. El texto final de destino
debe quedar como si hubiera sido escrito originalmente en ese idioma. Una leída
final al texto terminado es indispensable para estar seguro y satisfecho de entregar
una traducción de calidad.