El sistema d’Hondt

Marta Campos - Redactora

Gracias a
un artículo que leí 
anteayer y a
la animación que en su día publicó 
El País (muy
fácil de entender), he logrado disipar todas mis dudas respecto al sistema que
se utiliza en España para convertir los votos que recibe cada partido en
escaños.

Viendo que hay multitud de detractores de este sistema, pues
consideran que favorece enormemente a los partidos mayoritarios, quise
profundizar un poco para ver hasta qué punto esto es así.

Para poder valorarlo, se me ha ocurrido utilizar datos reales de
las últimas elecciones generales en la circunscripción de Barcelona, que
repartió 31 escaños entre 5 formaciones.

Sistema
d’Hondt

Partido

Votos (total)

Votos (%)

Escaños

PSC-PSOE

1.295.940

46,72

16

CiU

544.151

19,62

6

PP

466.345

16,81

6

ERC

183.538

6,62

2

ICV-EUiA

154.399

5,57

1

C’s

24.161

0,87

0

 

Había más partidos que no lograron representación, pero para este
ejemplo nos basta con representar solo el primero que quedó fuera.

Como vemos, a mayor número de votos, mayor número de escaños.
Hasta aquí todo es normal, pero cómo habría quedado el reparto si, en lugar de
utilizar el sistema d’Hondt, hubieramos utilizado una proporción directa, es
decir, una regla de tres.

Proporción
directa

Partido

Votos (total)

Votos (%)

Escaños

PSC-PSOE

1.295.940

46,72

14 (14,42)

CiU

544.151

19,62

6 (6,05)

PP

466.345

16,81

5 (5,19)

ERC

183.538

6,62

2 (2,04)

ICV-EUiA

154.399

5,57

2 (1,72)

C’s

24.161

0,87

0 (0,27)

¡Vaya!

Tenemos un problema: al haber ignorado los partidos sin
representación, hemos perdido 2 escaños. 2 escaños que corresponden a la suma
de las 8 candidaturas que no alcanzaron a obtener escaño propio.

Con estos datos parciales:

·       
PSC-PSOE pierde 2 escaños

·       
PP pierde 1 escaño

·       
ICV gana 1 escaño

A fin de poder asignar todos los escaños, aplicaremos el criterio
de eliminar los votos de partidos que no logran escaño propio y volveremos a
hacer la regla de tres:

Proporción
directa ponderada

Partido

Votos (total)

Votos (%)

Escaños

PSC-PSOE

1.295.940

49,01

15 (15,20)

CiU

544.151

20,58

6 (6,40)

PP

466.345

17,64

6 (5,47)

ERC

183.538

6,94

2 (2,15)

ICV-EUiA

154.399

5,84

2 (1,81)

Ahora hemos mejorado algo. Hemos recuperado los dos escaños
perdidos con los partidos que no logran representación, pero hemos perdido otro
por el redondeo.

En justicia, el grupo que más se aproxima a ganar un nuevo escaño
es el PP, así que se lo he asignado (por eso lo marqué en rojo).

Con estos resultados:

·       
PSC-PSOE pierde 1 escaño

·       
ICV-EUiA gana 1 escaño

Así pues, vemos que, entre aplicar el sistema d’Hondt y aplicar
una regla de tres de las que aprendimos en la básica, nos baila un único
escaño, que viaja entre la primera y la última posición.

Deja un comentario