El pulso es el movimiento arterial que se genera cuando el corazón late y cuya medición sirve para el ritmo cardíaco.
Los latidos del corazón generan que las arterias se expandan y contraigan mientras que la sangre circula por el organismo. De esta forma, se puede analizar según la cantidad de pulsaciones, como es el bombeo de sangre en el organismo y se pueden detectar patologías respecto del ritmo cardíaco.
LOS TIPOS DE PULSO
Las zonas más conocidas a para medir el pulso, son la muñeca y el cuello, sin embargo existen otras partes donde también se le puede medir como son la sien, la ingle, la cara interna del pie y el interior de la rodilla.
Más información acerca de los tipos de pulso, en el siguiente enlace: Qué es el pulso y como se clasifica .
CONDICIONES PARA MEDIR Y CONTROLAR EL PULSO
-Se debe medir el ritmo cardíaco normal en reposo, es decir, en un estado de tranquilidad y relajamiento óptimo y obviamente sin haber hecho esfuerzo o ejercicio físico antes.
-Es recomendable, estirarse unos minutos antes de llevar a cabo la medición.
– Tener un cronómetro o reloj a la mano para poder contar el tiempo en segundos.
PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL PULSO RADIAL (EN LA MUÑECA)
-Con los dedos índice y medio de una de sus manos, encuentre su pulso en la muñeca del otro brazo.
– Cuente el número de latidos o pulsaciones que tiene en un periodo de 30 segundos.
-Multiplique dicho número por 2 para determinar cuántas veces late su corazón en un minuto.
-Si el resultado que obtiene está entre 60 a 100 latidos por minuto, en estado de reposo, significa que su pulso está dentro de los límites de valores normales.
-Si el resultado supera los 100 latidos por minuto estando en reposo o percibe que las pulsaciones son irregulares, es hora de consultar a su médico.
PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL PULSO CAROTIDEO (EN EL CUELLO)
-Primero, coloque el dedo índice y el medio sobre el cuello, justo debajo del mentón y luego, presiónelo ligeramente, sin comprimirlo, hasta que pueda sentir los latidos. No apriete fuerte porque el mecanismo reflejo puede hacer más lento el latido del corazón lo que alteraría el resultado objetivo.
-Para medirlo, cuente el número de latidos durante 30 segundos y multiplique el número total por 2, también puede contar los latidos durante 15 segundos y multiplicarlo por 4. La cifra resultante representa sus pulsaciones por minuto, es decir, su pulso.
-Aunque puede haber factores como el estrés que alteren los valores normales, por regla general se considera que el pulso es normal si cuando está en reposo se encuentra entre las 60 y 100 pulsaciones por minuto en los adultos. En el caso de los menores de 18 años lo normal es entre 70 y 100 pulsaciones.
-Si su pulso en reposo se supera las 120 pulsaciones por minuto o son menores a 45, o si son irregulares, es hora de separar una visita al médico.
MEJORAR EL RITMO CARDÍACO
El pulso es un término muy asociado con el ritmo cardíaco y este a su vez se puede estabilizar de diferentes formas:
-Aplicando agua fría en la cara durante 10 segundos
-Colocando compresas frías en el pecho (zona del corazón)
-Teniendo una dieta rica en potasio (frutas, verduras, cereales etc.)
-Tomando infusiones relajantes (espino blanco, hojas de olivo,valeriana, lavanda, tila, etc)
-Haciendo ejercicios suaves, practicar yoga, darse automasajes.
-Dedicando unos minutos diarios a respirar profundamente para que cada parte de nuestro cuerpo esté relajada y oxigenada.
-Evitando dormir sobre el lado izquierdo, para no hacer presión sobre el lado del corazón.
Más información sobre este y otros temas, los puede encontrar en: Tiposde.com (Red Educativa)